Yo entiendo que un traductor que se dedica a traducir películas tiene un plazo de 5 a 7 días para hacer la traducción de una peli de 1 hora y media – 2 horas, lo cual es muy poco tiempo aún dándote el guión (si no te lo dan, para qué quieres más. Entonces se convierte en «La Semana del Café»). Pero este tipo de expresiones creo que no suponen problema para saber reconocerlas como idioms y buscarlas un poquito antes de hacer este tipo de cosas.
El calco corresponde a la peli «Gracias por fumar» (muy curiosa, creo que levantó bastante polémica por los EEUU y lo cierto es que tenía ganas de verla). Ojos como platos cuando escucho en uno de los diálogos, refiriéndose a los cultivadores de tabaco:
-Los cultivadores son buena gente. Son la sal de la tierra.
Después de documentarme en San Google para no meter la pata antes de hablar, resulta que me encuentro con que el origen de la expresión es bíblico, tanto en español como en inglés, pero con una pequeña diferencia: mientras que el único lugar donde aparece esa expresión tal cual en español es en la Biblia (podéis comprobarlo vosotros mismos, meted la expresión en Google), con el significado de «ser cristianos genuinos» o «ser constructores de paz y testigos de amor» (entre otros mil que he ido leyendo), en inglés su significado ha pasado a formar parte del lenguaje diario y su significado ha evolucionado a «ser una persona muy buena y honesta».
Os dejo un par de enlaces donde explican el significado en inglés:
http://www.phrases.org.uk/meanings/310200.html
http://idioms.thefreedictionary.com/be+the+salt+of+the+earth
Por lo visto, Jesús emplea esta metáfora (que aparece en Mateo 5:13 para más señas) refiriéndose por sal a la influencia de los cristianos para impedir que la maldad se extendiera por el mundo y para preservar al mundo de la corrupción espiritual.
En resumen, que el uso de la expresión «ser la sal de la tierra» queda limitado a lo eclesiástico en español, por lo que queda algo raro traducirlo así en un contexto que no tiene nada que ver con lo religioso y que además no entra en nuestro repertorio idiomático como expresión de la vida diaria en español. Así que ya sabéis: ¡prestad atención a estas cosas!