• La autora

    Mi nombre es Eva María Martínez. Licenciada en TeI por la UMU en 2009, he trabajado como in-house durante más de 3 años y he dedicado otros cuantos al fansubbing. En la actualidad soy traductora autónoma y coordinadora de la Revista Traditori.

  • ¡Sígueme en Facebook!

  • ¡Sígueme en Twitter!

  • RSS RSS Feed

  • ¿Te ha gustado el blog? ¿Quieres estar atento a las próximas entradas? Entonces introduce aquí tu dirección de correo electrónico y haz clic en «¡Me apunto!». ¡Fácil y rápido!

    Únete a otros 8.702 suscriptores
  • Coordinadora de la…

    Revista Traditori
  • ¡Los traductores NO trabajamos por cacahuetes!

    Join the No Peanuts! Movement
  • Archivos

  • Busca las entradas por categorías

  • Meta

Traducción y Paratraducción

En fin, como prometí ya hace más de un mes, voy dedicar esta entrada del blog al Grupo de Investigación Traducción y Paratraducción de la Universidad de Vigo, creado por los profesores Burghard Baltrusch, Teresa Caneda Cabrera, Anxo Fernández Ocampo, Xoán Manuel Garrido Vilariño, Alexis Nuselovici (Nouss) y José Yuste Frías (a quien doy las gracias por ponerse en contacto conmigo y darme a conocer la existencia de este grupo).

Os presento al grupo de Investigación T&P en palabras del propio José Yuste Frías, extraídas de su página Web personal:

En un mundo de multiplicidad lingüística y cultural como el contemporáneo, idóneo para inspirar una Unión Europea en construcción, el Grupo de Investigación TRADUCCIÓN & PARATRADUCCIÓN _T&P nació con la pretensión de convertir la traducción en auténtico paradigma. Se impone una investigación TRANSdisciplinar en traducción que estudie tanto los elementos y procesos textuales como los elementos y procesos paratextuales presentes en todo proyecto de traducción. Se trata de analizar no sólo los aspectos lingüísticos y literarios de la traducción, sino también los aspectos semióticos, culturales, antropológicos, filosóficos, éticos, ideológicos, políticos y económicos, siempre implícitos en el acto nunca inocente de traducir.

Pinta bien, ¿verdad?

El grupo de investigación T&P nos permite acceder a sus investigaciones gracias a que hace uso de las TICs para darlas a conocer en formato audiovisual a través de tres programas: ZigZag, Exit y Píldoras T&P. Los tres programas (interesantísimos, por cierto) están disponibles en la página Web de José Yuste Frías, en el apartado Web-TV. Explico de forma muy breve el contenido de estos tres programas y, si os interesa alguno, os invito a que leáis la información completa en su página Web 😉 :

  • ZigZag: este programa es el primer programa IPTV dedicado a la traducción. Con este programa, los investigadores pretenden exponer de forma amena, distendida  y original los resultados de la línea de investigación FILM_M_MAP del grupo T&P para el público general. Podéis leer más y ver los vídeos  de este programa aquí.
  • EXIT: programa donde quedan reflejadas las «prácticas de campo» del grupo T&P y que muestra las prácticas docentes fuera del aula para llamar la atención sobre la traducción real en tres dimensiones. Podéis leer más  y ver los vídeos de este programa aquí.
  • Píldoras T&P: este programa pretende divulgar lo mejor de la docencia del Programa Doctoral/Máster de Investigación Internacional T&P junto con los mejores resultados finales de esa docencia en el alumnado de postgrado. Podéis leer más y ver los vídeos correspondientes aquí.

Además de estos tres programas, la página Web de José Yuste Frías también alberga su blog personal. Aunque las entradas son de carácter mensual, os recomiendo que os paséis por su blog y lo devoréis, porque seguro que sus reflexiones y exposiciones os dejarán con la boca abierta. Para aquellos seguidores de este blog interesados en la lengua árabe, os recomiendo que os leáis las entradas que componen la serie Desvelando miradas (1, 2 y 3), donde expone la polémica del uso del velo desde el campo de la traducción y la paratraducción. Interesantísimas también resultan las publicaciones dedicadas al logotipo de Carrefour (1, 2, 3) y a su texto, y esta entrada sobre La aldea maña, serie de Aragón Televisión.

Espero haber abierto con este breve post nuevas vías de conocimiento (y posible futuro investigador, quién sabe) para todos aquellos que me leéis ;). Si os interesa el tema y lo consideráis como una posible especialización después de la carrera, os recomiendo que le echéis un vistazo al Máster de Investigación Traducción y Paratraducción de la Universidad de Vigo.

Pues nada, ¡espero vuestros comentarios y hasta el próximo post!

Entrada siguiente
Deja un comentario

1 comentario

  1. Como IP del Grupo T&P, quisiera ser una de las primeras personas en dejar un comentario en tu entrada para darte la gracias públicamente, Eva, por esta difusión que acabas de hacer de nuestros tres programas Web-TV: Zig-Zag, EXIT y Píldoras T&P. Se trata de programas IPTV creados en el seno del Grupo de Investigación de Referencia de la Universidade de Vigo, Traducción & Paratraducción (T&P), con el fin de poder realizar una auténtica Transferencia del Conocimiento.
    Gracias también por publicitar los artículos que redacto en mi blog. El «Blog de Yuste» no es más que el primer blog de investigación del Grupo T&P. Dentro de muy poco (a partir del 15 de marzo si todos sale bien), verán la luz más Blogs T&P dentro de la nueva web del Grupo T&P sobre cuyo diseño y programación llevo trabajando más de dos años utilizando mi web personal como banco de pruebas. Queremos aplicar a la docencia e investigación en los estudios sobre traducción todas las grandes posibilidades que la web 2.0 ofrece en nuestra disciplina.
    El Grupo T&P dirige, gestiona y coordina el posgrado de Investigación que lleva su mismo nombre. De ahí que la página web del Máster T&P se encuentre dentro de la web del Grupo: para aprovechar al máximo las ventajas de la teledocencia y hacer posible que investigadores nacionales y extranjeros en traducción e interpretación que no puedan desplazarse hasta Vigo, puedan cursar por completo todos sus estudios de posgrado a distancia… desde su casa.
    Lo dicho: ¡Muchas gracias, Eva!

    Responder

¿Quieres añadir algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: