Este post se sale un poco de lo que suele ser habitual en este blog, pero es que el otro día sufrí una serie de quebraderos de cabeza horribles para cargar la plantilla de Word en MS Word 2010 (yo estoy acostumbrada al 2003) y si puede ser de utilidad para alguien para no perder el tiempo como me pasó a mí, pues mejor que mejor.
Todos sabemos que los traductores somos seguramente los únicos seres del planeta Tierra que utilizamos la opción «Complementos» que ofrece Word, porque ahí es donde cargamos la plantilla para trabajar con Trados. En Office 2003 es muy fácil encontrar esta opción gracias a los maravillosos menús desplegables, pero las simpáticas cabezas pensantes que decidieron cambiar la interfaz del paquete Office (supongo que para hacerla más «friendly» y «beautiful», cosa que creo que no interesa a nadie cuando los cambios suponen perder en funcionalidad y en velocidad a la hora de trabajar, que es al menos lo que me pasa a mí) parecían saber que esa opción no la usaba ni el Tato y decidieron esconderla en un rincón remoto, lejos del not-at-all-friendly menu visible para el usuario; ahora, gracias a esta interfaz, todo mi esquema mental de opciones desplegables bien localizadas está completamente patas arriba y me puedo tirar un buen rato buscando dónde porras está la opción X o dónde leches se ha metido la opción Y para configurar Z, entre otras cosas que no voy a describir ahora, porque pierdo el hilo.
Total, que dedico este post a aquellos que os tengáis que enfrentar con ese caos inmenso que supone la nueva interfaz del paquete Office: voy a explicar mediante capturas dónde está la opción Complementos para poder cargar la plantilla de Trados (o cualquier otra que necesitéis) en Word 2010.
En la pantalla principal de Word, pinchamos en Archivo (esquina superior derecha) y hacemos clic en Opciones:
En el cuadro de diálogo siguiente, en el menú de la izquierda, hacemos clic en Complementos. En la parte inferior de la ventana, tenemos una lista desplegable. Pinchamos para que se despliegue y hacemos clic en Plantillas:
En el siguiente cuadro de diálogo, pinchamos en Agregar… para localizar entre nuestros archivos la plantilla que queramos cargar (en este caso, TRADOS8.dotm). Activamos la casilla de verificación para que cargue, aceptamos y listo:
Si queremos ver la barra de herramientas de Trados en el menú, tenemos que hacer clic en la nueva pestaña Complementos que aparece en la barra de menú superior. Si queremos que nos aparezcan las opciones ocultas de Trados, tenemos que hacer clic en la opción Trados que aparece triste y solitaria en el extremo izquierdo de la barra de herramientas:
Pablo Muñoz Sánchez
/ 13 junio, 2011Bueno, la primera reacción ante este cambio de interfaz es ser reacio, pero a mí personalmente me gusta mucho más la interfaz de Office 2007/2010 que la anterior. Todo es cuestión de acostumbrarse (al principio también me costaba). 🙂
¡Gracias por compartir la información!
Eva María Martínez
/ 13 junio, 2011Uff, pues a mí no me gusta nada la interfaz nueva, le tengo bastante manía (desde que sacaron el 2007, además…). Es que no encuentro ni una de las opciones que busco, vamos, jajajaja. ¡Me declaro acérrima del 2003! 😛
¡Un placer poder compartir información con vosotros! 😉
Azote ortográfico
/ 13 junio, 2011Gracias, gracias, gracias y más gracias por esta entrada. Yo hasta ahora me había sentido absolutamente incapaz de lograrlo y sigo aferrada al Office 2003 como si no hubiera un mañana. Probaré siguiendo tus pasos.
¡Saludos!
Eva María Martínez
/ 13 junio, 2011¡A ti por comentar! Me alegra saber que la entrada es de utilidad :D. Si tienes problemas, escríbeme sin dudarlo por si te puedo ayudar :). Ya me contarás si lo logras configurar o no ;).
¡Un saludo!
Pablo Bouvier
/ 13 junio, 2011Aaquí dejo un enlace para los más conservadores: http://www.addintools.com/english/menuoffice/. 😉
Eva María Martínez
/ 13 junio, 2011¡Gracias por el aporte! 😀
Daniel
/ 20 junio, 2011Eva, hay un error en el artículo. La plantilla que hay que cargar es la que se llama TRADOS8.DOTM.
La que comentas (TRADOS8.dot) es para Word xp y 2003)
Eva María Martínez
/ 20 junio, 2011¡Gracias por comentármelo! Aunque yo juraría que la que cargo es TRADOS8.dot… Lo corrijo y mañana lo compruebo. ¡Gracias! 😀
Eva María Martínez
/ 20 junio, 2011Pues sí, acabo de mirar la imagen y la que cargo es TRADOS8.dot, no .DOTM… ¿a ver si por eso me da los errores que describo en los posts siguientes? Mañana lo comprobaré en la oficina, ¡gracias por comentar!
Espe
/ 30 septiembre, 2011¡Hola!
Gracias por la entrada (de gran utilidad). A mí me ha surgido un problema y no sé si a alguno de vosotros os ha pasado y me podéis echar un cable. Primero, cuando intento copiar la plantilla en Trados, no me da la opción de TRADOS8.dot, sino TRADOS8 (tipo: Plantilla de Microsoft Word 97-2003) y TRADOS8 (tipo: Plantilla habilitada para macros de Microsoft Word). No me da la opción de .dot. En este caso he seleccionado la primera. Me sale la barra de complementos en Word, pero cuando intento abrir un segmento me sale lo siguiente:
Microsoft visual basic para aplicaciones
Error de compilación en módulo oculto: tw4winMain
Este error suele ocurrir cuando el código es incompatible con la versión, la plataforma o la arquitectura de esta aplicación. Haga clic en «Ayuda» para obtener información sobre cómo corregirlo.
Cuando hago clic en Ayuda creo entender que esto sucede porque tengo instalado el Office de 64 bits en lugar del de 32. ¿Sabe alguien si esto tiene algo que ver o si se puede solucionar de otra manera?
¡Gracias!
Espe
Eva María Martínez
/ 9 octubre, 2011¿Tienes activada la opción de la carpeta para que se vean las extensiones de los archivos? El .dot debería salirte si está activada.
¿Has probado a cargar la otra versión, a ver si te sigue dando error? En cualquier caso, veo que dices que intentas copiar la plantilla en Trados. A mí la plantilla me aparece en la carpeta Trados y lo que hago es que la cargo como explico en la entrada a través de la herramienta de carga de plantillas y complementos. Prueba así y a ver si conseguimos solucionar el problema ;).
vera lúcia
/ 1 noviembre, 2012Non hablo español. Excusa-me. I am receiving the same message when I try to revew a text written in Word. Trados is shown on tab at tool bar and it is there, in complemens Trados8.Dotm. It says that the macros are not there, but they are. Could you help me? Or do you know someone who can? gracias.
Aless
/ 8 octubre, 2011Muchas gracias, estaba más perdida con la nueva interfaz….Eres un sol!
Eva María Martínez
/ 9 octubre, 2011¡Un placer ser de ayuda! 😉
Roland Bakkerwww.rolandbakker.es
/ 15 febrero, 2012Mil gracias por tus explicaciones. Me has ahorrado muchas horas de busqueda y frustración.
Eva María Martínez
/ 16 febrero, 2012¡Me alegra haberte ahorrado trabajo! Yo perdí bastante tiempo para averiguarlo, así que si se lo puedo ahorrar a los demás, pues mejor que mejor =).
romina
/ 25 abril, 2012hola!! siguiendo este blog que me pareció muy interesante, ayer compré el office 2010 para tener la función de trados y resulta que no está. recién llamé a microsoft, y dijeron que no existe en este office. cómo hiciste para que te aparezca? yo soy traductora y necesito esa aplicación.
muchas gracias,
Romina
Eva María Martínez
/ 25 abril, 2012¡Hola Romina!
Bueno, a ver: Trados no es una función de MS Office, sino el nombre genérico por el que nosotros conocemos una herramienta de traducción asistida por ordenador (TAO o CAT, del inglés Computer Assisted Translation). Trados fue de los primeros en ofrecer a los traductores una herramienta de este tipo con una interfaz decente (Trados Workbench, que es la que uso en este post), y además permite trabajar directamente desde documentos de MS Word gracias una plantilla que se integra en el programa de Office (que es el procedimiento que explico).
Ahora Trados es SDL Trados (se fusionó con SDLX). Todos sus programas son propietarios (tienes que adquirir licencia para usarlos) y tienen diferentes precios en función de para qué lo necesites (autónomo, empresa, agencia…). Puedes acceder a todos sus productos desde su página web: http://www.trados.com/en/.
¡Un saludo!
Óscar Gómez
/ 26 abril, 2012Hola Eva:
Acabo de instalar Trados 2009 y tengo el Office 2010. He seguido tus indicaciones pero no encuentro el archivo TRADOS8.dotm. Lo he buscado en todo el ordenador sin éxito.
¿Alguna sugerencia?
Saludos y gracias por anticipado
Eva María Martínez
/ 26 abril, 2012Hola, Óscar:
pues a ver, yo en mi portátil el que tengo es el Trados Workbench 2007 y la ruta de la plantilla es C:/ > Archivos de programa > TRADOS > T7_FL > TT > Templates, pero si lo que tienes es la Trados Studio 2009 con una licencia para Workbench, supongo que la ruta será diferente. ¿Has probado a buscar por la extensión del archivo (.dotm) en la herramienta «Buscar» de Windows?
Óscar Gómez
/ 27 abril, 2012Pues sí, Eva, Lo he buscado como .dotm y como .dot en todo el disco duro y no aparece. Lo único que sale con essa extensión es la plantilla para habilitar macros de Word, que se llama Normal, en C:\Users\…\AppData\Roaming\Microsoft\Plantillas y que, evidentemente, no es de Trados. Como tú tienes otro, voy a ver si encuentro algo por otros sitios, pero si se te ocurre alguna sugerencia será muy bienvenida.
Saludos y gracias otra vez
Eva María Martínez
/ 27 abril, 2012Pues lo gracioso es que lo he buscado en el ordenador de la oficina y ahora tengo solo el .dot
(además me lo copié en el escritorio porque me costó un trabajo infernal encontrarlo…). Buscaré de nuevo a ver y te comento si tengo novedades.
Saludos y lamento no poder ayudarte ahora mismo :-/.
Eva María Martínez
/ 27 abril, 2012Acabo de ver que en la última captura aparece la ruta del archivo debajo del cuadro de carga de la plantilla y es la misma que te comentaba antes…
Leo Barreda
/ 25 junio, 2012Hola a todos/as, me parece que estoy teni8endo el mismo problema, Creía que lo había solucionado (he conseguido cargar el Trados8 como template) y lo que me pasa ahora es que cada vez que abro un documento de word tengo que cargar el template y ADEMÁS!! no me deja abrir el segmento porque me dice que tengo deshabilitados las macros… ¡¡ayuda por favor!, tengo un trabajo para ya y me tengo que poner a traducir.
MUCHAS GRACIAS
LEO
Eva María Martínez
/ 25 junio, 2012¡Hola!
El otro día Curri me hizo una consulta exactamente con el mismo problema y no supimos descubrir cuál era la causa :/. No sé si será por el sistema operativo o qué, pero parece sistemático… Mira a ver si esto puede tener algo que ver: http://tech.dir.groups.yahoo.com/group/TW_users/message/56256
Leo Barreda
/ 25 junio, 2012Hola Eva, muchísimas gracias por tu interés. No hay forma de arreglarlo. Lo que se me ocurre es volver a instalar el Office 2003 y punto con mi informático.
¡Gracias por todo!
Eva María Martínez
/ 25 junio, 2012Pues menuda faena :-/. Si en algún momento alguien consigue decirme cuál es el problema, publicaré un post con la solución.
¡Saludos!
Leo Barreda
/ 12 julio, 2012Hola Eva, perdona que te vuelva a molestar. Quería saber si has averiguado algo sobre los macros y la imposiblidad de abrir segmentos para traducir.
en concreto, lo que me ocurre es que no me deja abrir el segmento porque me dice que tengo deshabilitados las macros. ¿Le ha pasado a alguien?
¡¡Muchísimas gracias!!
Eva María Martínez
/ 12 julio, 2012¡Hola!
Pues no, no he podido averiguar nada :(. Prueba a ver en este foro de resolución de problemas con TW: http://tech.groups.yahoo.com/group/TW_users/
Yo me puse en contacto con Paul Filkin (que es quien lleva el foro) hace poco por un problema que tuve hace poco con SDLx y de maravilla, vamos. En una mañana lo tenía todo solucionado…
Ya me cuentas, espero que te sirva. ¡Saludos!
Leo Barreda
/ 13 julio, 2012Muchas gracias de nuevo Eva, eres un cielo. Al fin encontré la solución (me costó sudor y lágrimas) y la pongo aquí para que sirva de ayuda a alguien más que tenga mi mismo problema:
Con el documento que vas a traducir abierto, ir a HERRAMIENTAS > PLANTILLAS Y COMPLEMENTOS, seleccionar en el cuadro «los elementos marcados están cargados» el documento «TRADOS7.dot» (al menos en mi caso), ir a ORGANIZADOR (parte inferior izquierda de la ventana), ir a la pestaña ELEMENTOS DEL PROYECTO MACRO, a la izquierda abajo, justo encima de «cerrar archivo» hacer clic el menú desplegable y seleccionar «normal.do plantilla global» y Cerrar.
En ese momento «maravilloso» el segmento para traducir se abre sin problemas. Creo que cada vez que cierras el documento tienes que hacer esta operación, pero seguiré investigando e informando…
Un saludo!
Leo Barreda
Eva María Martínez
/ 16 julio, 2012¡Hola!
Me alegro de que al fin hayas podido solucionarlo, gracias por dejar por aquí constancia de cómo lo has resuelto :). En cuanto tenga un hueco, lo añado al post principal por si alguien tuviera el mismo problema (que así está más a la vista).
¡Saludos!
Ana HJ
/ 7 agosto, 2012¡Bendito post! Me acabas de salvar la tarde 🙂 ¡Gracias!
Eva María Martínez
/ 7 agosto, 2012¡Me alegra ser de ayuda! =)
Martux
/ 21 enero, 2014¡¡¡Mil gracias Eva!!! =)
Eva María Martínez
/ 28 enero, 2014¡Un placer! 🙂
Maria Elena
/ 7 febrero, 2014Eva, me has salvado! Hacía horas que intentaba encontrar como agregar las plantillas. Agradezco muchisimo que te hayas tomado la molestia de poner por escrito y a disposición de todos lo que descubriste.
Muchas, muchas gracias.
Eva María Martínez
/ 14 febrero, 2014¡Gracias a ti por comentar! Me alegro de que te haya sido útil :D.
Miguel
/ 20 mayo, 2014Gracias por compartir la información. Yo también he tenido problemas, que he solucionada gracias a tu ayuda.
Eva María Martínez
/ 21 mayo, 2014Me alegro :D.
guassa
/ 26 enero, 2015que dios te bendiga
cyberyessy
/ 27 junio, 2015tienes que hacerlo para cada documento de word que abres?, como puedo habilitarlo para todos los documentos en word que se abran?
Juan B. Massolo
/ 30 enero, 2017Tu artículo me ha sido de gran ayuda. ¡Muchas gracias por tu tiempo y dedicación!