Si en la anterior entrada describí cómo cargar la plantilla de Trados en MS Office 2010, ahora quiero compartir con vosotros algunos problemillas que me ha estado dando Trados con esta versión de Word. EDITO: ya tengo la solución al problema gracias a Daniel (ir a Solución a los problemas de Trados con MS Word 2010 para obtener más información).
Primer problema:
Por algún extraño motivo, Trados se queda colgado en MS Word 2010 cuando los segmentos que estamos traduciendo se encuentran dentro de una tabla y el último segmento coincide con un cambio de celda. Es decir, que cuando estamos en la última línea del segmento y lo cerramos para cargarlo en la memoria y pasar al segmento siguiente (combinación de teclas Ctrl + Fin), y esta línea coincide con el final de la celda en la que nos encontramos, Word se bloquea y aparece en la parte superior de la ventana nuestro más que querido mensaje (No responde) mientras el puntero del ratón se convierte en el circulito que da vueltas, indicador de «me he quedado colgado al 100%». Pues tranquilos y que no cunda el pánico: dejad que se restablezca solo (el tiempo dependerá de la longitud del documento). Cuando Word se restablece, el documento aparecerá en pantalla en la última página del todo, así que nos toca buscar por dónde nos habíamos quedado (os recomiendo que le echéis un vistazo a la paginación según avanzáis el documento para saber por dónde vais por si se os va el dedo con los atajos de teclado).
Solución: al final de cada segmento, nos toca pasar manualmente de celda pinchando en la siguiente para colocar el cursor donde corresponda.
(Tradu)consejo: usad la combinación Ctrl + G para guardar continuamente el documento si no queréis llevaros disgustos, que muchas veces por prisas o por estar demasiado centrados en la traducción se nos olvida que tenemos que guardar el documento xD.
Segundo problema:
Ya estoy acostumbrada al maravilloso mensaje de Trados de «Error: cannot close until cancel without saving», pero el otro día me dio un error de acceso («Acceso denegado») que, básicamente, no me dejaba hacer nada: ni guardar el segmento, ni cerrarlo, ni cancelarlo… Nada de nada. Me volví loca y me tocó cerrar Word sin poder guardar (recordemos el traduconsejo anterior); una vez que me lo hizo 3 ó 4 veces caí en la cuenta de que podía ser por alguna ventana que ya hubiera abierta (de estas cosas que se le ocurren a una de repente, aunque lo veía un poco tontería), así que empecé a cerrar ventanas que tenía abiertas en la pantalla y… ¡bingo! Por lo visto, al utilizar Trados con MS Word 2010, entra en conflicto con otra serie de elementos que podamos tener abiertos en ese momento, como un diccionario electrónico o la ventana de internet. ¿El porqué? Ni idea, pero fastidia, y mucho, sobe todo si vas con el tiempo pegado y te encuentras con cosas raras de ese tipo.
Solución: probad a cerrar alguna de las ventanas que tengas abiertas de otros programas que estés utilizando en ese momento hasta que dguarde y cargue la traducción sin darte ese problema. A mí al menos se me ha solucionado con cerrar una ventana.
Traduconsejo: adiestrad a un pajarillo para que le dé continuamente a Ctrl + G xD.
Seguiré informando si encuentro más problemas :D.
Pablo Bouvier
/ 16 junio, 2011Hola, Eva: en cuanto al primer problema, no estoy muy seguro, ya que no lo he comprobado. Pero, imagino que lo ideal sería traducir el documento Word que integra la hoja Excel con «Trados Tageditor» y no con la plantilla de macros clásica .dot o .dotm del Trados Workbench. Por otra parte, el formato XLIFF que utiliza Trados Studio 2009 no creo que tenga ese problema. Pero, como ya he dicho antes, no lo he comprobado.
Respecto al segundo problema, probablemente, parte de la culpa de esto lo tenga MS-Word y se solvente con desactivar la repaginación automática. Observa si, cuando «teóricamente» se queda colgado, en la parte inferior del Word aparece algo así como repaginando y un número secuencial que va corriendo cíclicamente. La repaginación de MS-Word, para situar el cursor exactamente donde está, es algo «ortopédica», por decirlo eufemísticamente
Eva María Martínez
/ 16 junio, 2011Hola Pablo,
Pues la verdad es que no se me había ocurrido probar con el TagEditor… haré la prueba cuando tenga un hueco y miraré también lo de la repaginación, a ver si así se soluciona el problema. En cuanto lo pruebe te cuento si se soluciona el problema.
¡Muchas gracias por el aporte!
Jose
/ 25 junio, 2011Hola.
Estoy traduciendo un doc de 150 páginas, con cientos de tablas y la repaginación es una pesadilla. En general, trabajar con word siempre es una pesadilla. Herramientas – Opciones – General – Paginación automática. Ojo, el doc tiene que estar en vista normal, no impresión.
Otra cosita: el dichoso error 5 Acceso denegado. Prueba a reorganizar la TM y ¡oh sopresa! vuelve a funcionar. Al menos en mi caso con la plantilla trados7.
Saludos.
Eva María Martínez
/ 26 junio, 2011Hola Jose,
Muchas gracias por el comentario, lo tendré en cuenta si tengo que usar esa plantilla :D.
¡Saludos!
Eva María Martínez
/ 17 junio, 2011Hola de nuevo Pablo,
acabo de darme cuenta de que tenía la segunda imagen mal puesta, va correlativa con la primera y las dos son parte del mismo problema (qué despiste el mío…).
Estoy haciendo pruebas con Word sobre el mismo documento. Lo he abierto con TagEditor para solucionar el problema del ‘cuelgue’ y va perfecto porque me convierte todo el formato de la tabla en etiquetas y, de esta forma, no se queda bloqueado. el problema es que no puedo usar TagEditor para hacer una traducción de este tipo porque pierdo toda la información complementaria de la tabla (personajes, instrucciones, nº máximo de caracteres…). De no ser por eso, la solución sería perfecta. Lo de la repaginación… el documento no va paginado en pie de página, y los números de abajo no se mueven cuando se bloquea. De todas formas estoy buscando la opción de repaginación en Word 2010, para ver si está activada pero no consigo encontrarla…
Alba C. Porrúa
/ 16 junio, 2011Me moló lo del pajarillo. A mí ese problema ya hace tiempo que no me pasa porque tengo la enfermedad del «Ctrl+G» en mis dos índices. El caso es que, no sé por qué, lo del pajarillo me recordó un episodio de los Simpson en el que el espabilado de Homer pone a un pajarillo de juguete al frente del departamento de seguridad nuclear de la central donde trabaja (esta vez desde casa). Y sí, soy una friki de tres pares, qué le vamos a hacer….
Un saludín!
Alba
Eva María Martínez
/ 16 junio, 2011xDDDDDDD Yo tenía esa misma imagen de Los Simpson en mente cuando lo escribí, de ahí lo del pajarillo xD (sí, el capi donde Homer se compra la bata de talla XXXXXXXL y la gorra, jajajaja). Yo también soy un poquito friki, no te preocupes xD.
¡Saluditos!
Curri Barceló
/ 16 junio, 2011Ay, yo es que soy tan feliz con mi Office 2003, que pa qué me voy a complicar usando los nuevos, que se sabe siempre que dan problemas 😉
El primer problema me pasó hace tiempo con un documento llenísimo de imágenes y gráficos, pero fue con Trados 7 y Office 2003 (y WIndows XP), así que, a lo mejor es algo ya de Trados en general 🙂 No sé, esperaremos a que nos digas si funciona con Tag Editor (o hasta que me pase de nuevo a mí) 🙂
Eva María Martínez
/ 17 junio, 2011¡Hola Curri!
Pues eso me pasa a mí, pero por exigencias del cliente me toca utilizar el 2010… como le decía a Pablo Bouvier, con TagEditor va al pelo, pero pierdo toda la información esencial de la tabla, así que queda descartada la solución. Ahora después cuando llegue a mi casa pondré imágenes del segundo problema, que acabo de hacer las capturas.
Pablo Bouvier
/ 17 junio, 2011Hola, Eva: no entiendo muy bien lo de la información complementaria. ¿Te refieres a que no puedes visualizar el contexto de la hoja Excel?
La opción de repaginación enMS- Word 2010 está bajo Archivo > Opciones > Avanzadas > General > Habilitar paginación automátiica, aunque, si no ves en la parte inferior que esté repaginando, el problema debe ser otro.
Buen fin de semana a tod@s!
Eva María Martínez
/ 17 junio, 2011No, es que no es una hoja de Excel: es un documento de Word con una tabla que contiene 4 columnas, y cada columna incluye una información «complementaria» para saber en qué contexto se mueve la traducción, porque es de un videojuego. En una columna indica por ejemplo qué personaje habla, en otra qué es lo que hace en ese momento… digamos que es un apoyo ante la falta de contexto visual para poder traducir, y al abrir ese documento de Word en TagEditor, toda esa información se pierde y no la puedo ver.
Ya he localizado la paginación automática, muchas gracias. Me aparece marcada y sombreada, es decir, que no me deja desactivarla.
¡Buen fin de semana a ti también!
Daniel
/ 20 junio, 2011¿Te pasa también si usas la plantilla Trados8.dotm?
Creo que este error puede ser por usar la plantilla tardos.dot.
Eva María Martínez
/ 21 junio, 2011Pues efectivamente, el error venía por usar la plantilla equivocada, acabo de comprobarlo. ¡Muchas gracias por la ayuda Daniel, luego lo publicaré en un post nuevo!
Pablo Bouvier
/ 22 junio, 2011Hola Daniel (y resto de colegas)l:
muchas gracias por sugerir y compartir la solución de utilizar la plantilla trados8.dotm. para evitar los errores de lectura de la segmentación con Trados Workbench. Uno nunca se va a dormir, sin haber aprendido algo nuevo… 😉
Saludos,
Pablo