Y ahora es cuando tiene lugar este diálogo:
«That’s incredible!»
«I know.»
¡Pues sí! Dejando ya de lado la referencia a George Clooney y a Nespresso, por fin la tan publicitada revista del portal Traditori (¿que aún no lo conocéis? Pues tenéis que leer esta entrada) ha visto la luz. Ya hice referencia a ella en esta entrada del mes de julio, donde expliqué el proyecto, y en esta otra de octubre, donde anunciaba que ya quedaba menos para su publicación. Al final nos hemos retrasado más de lo que esperábamos y pretendíamos, pero cre(em)o(s) que realmente la espera ha merecido la pena.
Ahora que al fin hemos visto la luz al final del túnel, me gustaría volver a dar las gracias a Carolina López, la impulsora de este subproyecto tan precioso del portal que además tengo el honor y el orgullo de coordinar, y a todos los colaboradores que componen el equipo editorial y que forman un equipazo con el que da gloria trabajar, que han echado más horas que un reloj para preparar todos los artículos, correcciones y maquetación pertinentes y dejarlo todo niquelado y con una calidad impresionante (el número especial se ha hecho a contrarreloj además). Hemos intentado que la revista sea lo más accesible posible a todo tipo de lectores, desde público en general hasta profesionales de todas las ramas de la traducción y la interpretación, pasando por los estudiantes de TeI desde el primer hasta el último año. Encontraréis secciones sobre marketing, la profesión como autónomo, información sobre todas las especiales de TeI, perfiles de redes sociales a los que seguir, curiosidades, trucos, informática aplicada a la traducción, entrevistas con profesionales del sector y hasta viñetas de nuestro querido Mox que su autor, Alejandro Moreno, ha creado en exclusiva para la Revista Traditori. Todos los artículos están escritos en un lenguaje muy divulgativo, aunque si queréis saber más sobre los entresijos de la revista, os recomiendo esta entrada del blog de Vanessa Lorite, donde nos hizo una pequeña entrevista a Carolina López y a mí sobre el contenido y el propósito de la publicación, entre otras cosas.
Podéis disfrutar de la revista tanto en su versión para leer en línea como en su versión en PDF para descargar si así lo preferís. No es necesario estar dado de alta en el portal para acceder a la revista, pero si os registráis podréis disfrutar del acceso a todo material y a toda la información que vamos acumulando (es gratuito, ¿a qué esperáis? ;)). Podéis verla o descargarla desde aquí (o pinchando encima de la imagen de la cabecera), y además se ha habilitado un cuadro para que podáis dejar vuestros comentarios sobre la publicación.
Antes de que nadie lo comente por aquí, ya me han preguntado (más concretamente Olli Carreira) si vamos a sacar la revista en formato para ebook. Nos ha parecido una propuesta muy chula e interesante, así que haré pruebas para que os lo podáis descargar a vuestro dispositivo electrónico también. En cuanto esté disponible la opción, os avisaremos : ).
Y como no quiero soltar más rollo, solo voy a animaros a que os leáis el primer número junto con el especial a los que tantas horas hemos dedicado y que esperamos disfrutéis con la lectura tanto como nosotros hemos disfrutado con su elaboración. Podéis dejar vuestros comentarios en el apartado habilitado con tal fin en la sección de descargas, debajo de los números publicados.
Por cierto, si queréis estar al tanto de todas las novedades, no olvidéis darle a «Me gusta» a la Revista Traditori y a la red Traditori en Facebook, de seguirlas en Twitter en @redtraditori y @Traditori si lo vuestro es el microblogging, y de daros de alta en el portal para disfrutar de acceso a toda la información que allí se comparte.
Pablo Bouvier
/ 28 diciembre, 2011Congratulations! What else…? 😉
Eva María Martínez
/ 29 diciembre, 2011¡Gracias! 😀 ¡Si tienes un huequecillo para leértela y decirme qué te parece, te lo agradecería muchísimo!