Las siglas ENETI corresponden a Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación, una cita que ningún estudiante debería perderse y a la que debería asistir al menos una vez en los cuatro años de carrera. Este año se celebra en la Universidad de Córdoba los días 13 y 14 de abril, y parece que al fin va a remontar el vuelo después del pequeño traspiés sufrido en 2010 cuando Málaga no se pudo hacer cargo finalmente de su organización por motivos que ahora no vienen al caso.
Como decía, el ENETI es una cita imprescindible para cualquier estudiante. Sí, ya sé que eso supone perder horas de clase, que tenéis asignaturas teóricas «hueso» a las que no podéis faltar porque si no, perdéis de coger esos utilísimos y preciados apuntes, que hay asignaturas prácticas en las que os ponen falta si no vais… ¿y qué? Todo es cuestión de hablar con los profesores, avisar con antelación y pedirles una tutoría para que os expliquen la materia impartida en privado o para preguntarles si podéis asistir a otro grupo de prácticas para no perder la clase (que queráis asistir a un evento de este tipo no significa que dejéis de mostrar interés en la asignatura; ¡eso os dará puntos de valor añadido!). Además, os recomiendo que habléis con algún compañero de confianza para que os preste los apuntes la semana siguiente. Yo os aseguro que merece la pena faltar un par de días a clase para asistir a uno de estos eventos, pero si mi palabra no os basta y necesitáis razones concretas para terminar de convenceros, aquí las tenéis:
- Primero, porque visitar otra universidad significa que podéis ver otras instalaciones diferentes a las que estáis acostumbrados, y por ende, descubrir otras formas de trabajar. Pedid a los alumnos locales que os enseñen las aulas habituales o las aulas en las que dan interpretación e informática, si es posible.
- Segundo, porque conoceréis muchísima gente nueva y podréis empezar a entablar relaciones con los que podrían ser futuros colegas de profesión. Intercambiad correos electrónicos, direcciones de Facebook y Twitter, blogs, etc. para mantener el contacto. ¡Nunca se sabe a quién puedes tener que recurrir en un futuro!
- Tercero, porque cuando habléis con colegas de otras universidades, os daréis cuenta de que vuestra universidad no es la única que presenta deficiencias en la organización y la impartición de la carrera (que siempre pensamos que lo nuestro es lo peor, y no es así).
- Cuarto, porque descubriréis que la mayoría de los profesionales son muy accesibles. Cuando somos estudiantes, siempre los tenemos como estrellas inalcanzables e intocables, pero este tipo de encuentros demuestran que son humanos de carne y hueso, que la mayoría son muy majos y que se puede hablar con ellos de tú a tú.
- Quinto, porque asistiréis a ponencias donde aprenderéis cosas que nadie os contará en vuestras clases habituales, y eso siempre es de agradecer. Es más, a los alumnos que estéis en vuestros años más teóricos de la carrera: este tipo de encuentros os hacen redescubrir por qué decidisteis estudiar TeI.
- Sexto, porque tendréis voz en cada una de las charlas y podréis expresar y preguntar todo lo que queráis, cosa que no siempre es posible hacer en clase (ya sea por respeto, por falta de tiempo, por vergüenza ante los compañeros, miedo o lo que sea).
- Séptimo, porque los debates que se organicen o que surjan os enriquecerán increíblemente a nivel personal. Nunca está demás contrastar nuestras opiniones con las de otros; puede que nosotros tengamos ideas equivocadas, o que gracias a eso ampliemos nuestros puntos de vista con respecto a determinados temas.
- Octavo, porque escucharéis experiencias y anécdotas de boca de profesionales que os abrirán los ojos a la realidad del mundo profesional, cosa para la que, por desgracia, no nos preparan siempre en la carrera como es debido (esto da para un post entero y para mucho debate, puede que un día me anime a escribir algo sobre el asunto).
- Noveno, porque si os queda tiempo o decidís quedaros un día más, podréis hacer turismo por la ciudad. Why not?
- Y décimo, porque queda la mar de bien en nuestro CV demostrar que somos gente con inquietudes, que nos gusta movernos y que de verdad nos interesa lo que se cuece en nuestra profesión asistiendo a lo que buenamente podemos dentro de nuestras posibilidades.
Que conste que todo esto lo digo con conocimiento de causa, ya que yo estuve presente en el ENETI del año 2009 que se celebró en la UAB. Aquel año, el encuentro se centró sobre todo en la interpretación, y tengo que decir que fue una experiencia maravillosa desde mi punto de vista como estudiante que era en aquella época. De hecho, ahora que lo recuerdo, decidí empezar este blog gracias a la charla que dio Oliver Carreira sobre la vida más allá de la carrera y las recomendaciones que con tan buen criterio nos ofreció.
Si bien es cierto que he perdido el contacto con muchos de los que estuvieron allí presentes y con quienes intercambié direcciones de correo electrónico, con otros sigo manteniendo un contacto bastante esporádico que me sirve para saber a qué se dedican y qué camino han decidido tomar tras terminar la carrera. Además, como mencionaba en el punto 8, aquella experiencia me sirvió para abrir los ojos y para darme cuenta de que, para un estudiante, es igual de importante moverse que para un profesional. No digo que haya que asistir a todo (principalmente por el tema económico y porque no se puede faltar a clase continuamente), pero sí que es interesante asistir al menos una vez al año a algún congreso o a algún curso de formación paralelo o complementario a lo que nos enseñan en la universidad. Tened en cuenta que hacer acto de presencia en este tipo de encuentros también es una plataforma para darse a conocer, lo cual puede resultarnos muy beneficioso como futuros profesionales.
Pues ea, estudiantes de TeI del mundo, si queréis hacerme alguna pregunta concreta sobre el ENETI al que asistí, contestaré con muchísimo gusto : ). Ah, y por cierto, podéis estar al tanto de la actividad del ENETI 2012 a través de su blog y de sus cuentas de Facebook y Twitter. Y si tenéis Tuenti, podéis localizarlos como Eneti 2012.
Tradenciernes
/ 5 febrero, 2012¡Me ha encantado la entrada Eva! ¡Me has terminado de convencer! Tampoco hay mucho que convencer teniendo en cuenta que soy de Córdoba y que tendría delito si no fuese… XD
Estoy deseando que llegue la fecha para tener la oportunidad de desvirtualizar a muchos bloggers y conocer a otros estudiantes, así que, ¡nos vemos en el ENETI!
Eva María Martínez
/ 5 febrero, 2012¡Me alegro! Es que si siendo no allí no asistes, es para matarte xD. ¡Verás como disfrutas mucho con la experiencia! 😉
Traducciones Yedra
/ 5 febrero, 2012¡Yo también estuve en el ENETI en 2009! 🙂
Me sorprendieron las cabinas de la UAB en comparación con las de la UAM jejeje, aunque nos dimos cuenta de que tampoco estábamos tan mal y las charlas me parecieron muy interesantes. Tienes razón, merece mucho la pena asistir a este tipo de eventos. Las clases siempre se pueden recuperar de una u otra forma.
Eva María Martínez
/ 5 febrero, 2012¿A que sí? ¡Las cabinas de allí eran impresionantes! Pues si eras de la UAM, es muy posible que cruzaras conversación conmigo, porque yo iba con otro compañero de la Universidad de Murcia y nos apegamos bastante al grupo de la UAM, jajaja. Y sí, un par de días de clase no es nada y merece muchísimo la pena hacer una escapada.
traduccionesyedra
/ 6 febrero, 2012¿Ibas con Ángel? Luego él ha estado en Bruselas con una compi mía de la carrera. El mundo es un pañuelo.
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Sí, iba con él. Y tanto que el mundo es un pañuelo, yo me he topado con cada casualidad que es para quedarse muerto… 😛
Sandra
/ 5 febrero, 2012Desconocía la existencia de este tipo de encuentros. Muchísimas gracias por promocionarlo, voy a hacer lo que esté en mis manos para ir 🙂
¡Un saludo!
Eva María Martínez
/ 5 febrero, 2012Jiji, pues si puedes, te recomiendo que no te lo pierdas ;). ¡Un abrazo!
Vicent Torres
/ 5 febrero, 2012Pues con las jornadas en la UA acabadas de disfrutar, me están entrando ganas de ir a la ENETI. El presupuesto hablará.
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Si tu presupuesto te lo permite, te digo lo que le he dicho a Sandra: ¡no te lo pierdas! 😛
Christian Olalla
/ 5 febrero, 2012Como organizador del ENETI en la UAB, me alegro un montón de que os fuera útil. La verdad es que la iniciativa de Málaga y Córdoba nos ha vuelto a llenar de ilusión 🙂
¡Nos vemos en Córdoba este año!
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Y tanto que nos fue útil, disfrutamos todos muchísimo y fue un placer poder compartir dos días con tanta gente de la misma carrera y diferentes puntos del país :D.
Pcsl
/ 5 febrero, 2012Tiene muy buena pinta, el problema como dice Vicent es que una vez asistido a un «sarao» te quieres apuntar a todos. Habrá que cuadrar fechas, presupuestos y convencer a la gente para que se apunte 😛 .
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Yo te aseguro que la economía prima sobre el querer estar presente en todos los saraos… hay que distribuirse un poco y organizarse año a año para ir probando saraos nuevos cada vez :).
Ollili
/ 5 febrero, 2012Hola Eva:
Recolorado me dejas :D. Y aunque nos vamos a ver antes, también te digo que podremos vernos de nuevo en el ENETI de Córdoba que, siendo mi «casa», estaría feo que no asistiese :).
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012¡Hola, Olli!
Nos veremos en marzo seguro. A Córdoba no asistiré, así que seguiré el evento por Twitter si hacéis hashtag propio y todas esas cosas :). ¡Un saludo!
Laura
/ 5 febrero, 2012=) Han pasado tres años, pero en la UAB nos seguimos sintiendo orgullosos del ENETI 2009. Y me alegra mucho ver que te fue provechoso.
A todos los que os estéis planteando ir a Córdoba este año, no lo dudeis ni un momento, porque vale muchísimo la pena!
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Motivos tenéis para seguir sintiéndoos orgullosos, porque la verdad es que fue una maravilla en todos los aspectos. Me gustó especialmente el hecho de que se dedicara gran parte a la intepretación, que parece que esa asignatura siempre está un poco a la sombra de la traducción. Y mira que yo me dedico a esto último, pero me gusta que todas las caras de la profesión tengan su justo protagonismo y se les dé la relevancia que se merecen =).
¡Saludos!
Juan R.
/ 6 febrero, 2012Me parece que no te darás mucho a conocer con solo «hacer acto de presencia»…;-D
Pcsl
/ 6 febrero, 2012El truco como para casi todo lo bueno en esta vida es ir sin ropa xDD (perdón, no he podido evitarlo :P)
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Así llamas la atención fijo, jajajajaja.
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012Jajaja, bueno, a ver, hacer acto de presencia y hablar con todo quisqui que puedas, está claro xD.
Juan R.
/ 6 febrero, 2012Lo decía porque «hacer acto de presencia» consiste en ir al sitio, que te vean, y marcharte. Desde luego, si vas sin ropa, tendrás mucho más impacto, jaja.
Eva María Martínez
/ 6 febrero, 2012¡Si es que hay que explicarlo todo con pelos y señales! xD
Tradenciernes
/ 6 febrero, 2012Sería muy interesante que la gente empezara a llegar sin ropa XD Así los que fuesen a hablar no tendrían mucha dificultad para imaginarse al público desnudo XD ¡Qué ganas de que llegue! =D
Eva María Martínez
/ 7 febrero, 2012Eso me recuerda a Homer cuando tiene que dar un discurso en la central nuclear de Shelbyville tras evitar el desastre nuclear en Springfield y le dice Burny: «Imagínatelos a todos desnudos» xDDD.
Pcsl
/ 7 febrero, 2012Ganas de que llegue por lo de la gente desnuda ¿verdad? xD ¡Qué pillín!
Yo tengo que cuadrar fechas, presupuestos y alojamientos, pero si voy esta vez será con ropa.
Tradenciernes
/ 7 febrero, 2012Ahrg, justo hoy había una reunión sobre la organización del ENETI y no he llegado a tiempo por los exámenes… =( Yo con toda la ilusión del mundo por poner mi granito de arena por ver gente desnudigooooooooooooo por ayudar a que sea un buen encuentro XD
Eva María Martínez
/ 7 febrero, 2012Jajajaja, digo yo que habrá más reuniones, ¿no? Y si no, ¡utiliza los pasillos como punto de encuentro y derribo de algún organizador! 😛
María
/ 9 marzo, 2012¿Podrías decirme dónde hay que inscribirse para poder asistir al encuentro? ¡Gracias!
Eva María Martínez
/ 9 marzo, 2012¡Hola!
Lo primero, dales un poquito de tiempo para que te contesten el comentario del blog, que no creo que tarden mucho en hacerlo =). Ten en cuenta que los organizadores tendrán un montón de tareas que hacer y no se pasan el día delante de la pantalla, así que paciencia que seguro que te responden enseguida. Lo más seguro es que tengas que mandarles un correo con tus datos personales, o al menos en el ENETI de Barcelona se hizo así :P.
De todos modos, si ves que la cosa se alarga unos días, pues te recomiendo que te pongas en contacto con ellos directamente a través de una de sus cuentas de Facebook, Twitter o Tuenti ;).
¡Saludos!
María
/ 9 marzo, 2012¡Muchas gracias por responder! Acabo de ver que ellos también lo han hecho en su blog. Precisamente por la cantidad de trabajo con el que cuentan organizándolo escribí por aquí, por si no hubiesen tenido tiempo de responder contar con la experiencia de alguien que ya había asistido a otro previamente. ¡Un saludo!