El pasado 25 de octubre tuve el placer de dar una charla a los alumnos de 1.º de TeI de la Universidad de Murcia en la que, además de presentarles la red Traditori y la Revista Traditori, les hablé sobre la figura del traductor como revisor desde mi experiencia adquirida durante estos casi 2 años de trabajo en la oficina. Ni que decir tiene que esta era la primera vez que los alumnos veían a un traductor de carne y hueso, claro (algo de lo que, por cierto, me siento orgullosa :D).
El propósito principal de la charla era ni más ni menos que darles a conocer la realidad profesional de forma que pudieran relacionar un poco mejor los contenidos teóricos impartidos en la asignatura Lengua Española AI con su aplicación práctica (todos sabemos que, cuando estamos en 1.º, los contenidos de esta asignatura se transforman en un «¿Pero a mí esto para qué porras me sirve?» que no vemos a corto plazo, pero puede que nos sea útil con el tiempo, sobre todo en cuanto a recursos se refiere). Básicamente, les expliqué cuál es la función del traductor cuando actúa como revisor desde el punto de vista de mi día a día, lo cual dio pie a que pudiera contarles detalles que nunca verán en la universidad :P.
Como ha habido gente que me ha preguntado si el material iba a estar disponible de forma pública, he decidido colgarlo en el blog por si os fuera de utilidad. Y por supuesto, aprovecho para agradecer públicamente al Decano de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia su invitación. Me hizo muchísima ilusión y, aunque imagino que a más de uno le parecería un rollo (normal, porque además solté mucha terminología que no dominan), espero que sepan aprovechar la información si no ahora, en un futuro próximo.
Nota: parece ser que en Scribd no funcionan los enlaces, pero sí van bien si os descargáis el documento (podéis hacerlo con el botón de la barra de menú del visor de Scribd que tiene una flechita hacia abajo). ¡Espero que os sea útil!
Pablo Bouvier
/ 31 octubre, 2012Hola Eva: la mejor exposición sobre revisión y corrección que he leído hasta la fecha. ¡Enhorabuena!
Eva María Martínez
/ 31 octubre, 2012¿En serio? Lo cierto es que tenía mis reparos el colgarla por si no era lo suficiente buena o profesional… ¡Muchísimas gracias! :___)
Pablo Bouvier
/ 31 octubre, 2012Totalmente en serio y con muy buenos ejemplos prácticos. 🙂
Eva María Martínez
/ 1 noviembre, 2012:-DDDD
Lara
/ 14 noviembre, 2012Muy, muy interesante también ❤
Estaba suscrita a tu página con el Google reader y me ha avisado de las dos entradas que no había visto (la de América en su esplendor lingüístico y esta)
Estoy muy orgullosa de cómo has (/habéis) conseguido sacar Traditori adelante 🙂 y cómo seguro irá siendo cada vez más conocida.
Yo, por lo menos, quedé muy contenta con el número que leí 🙂
También le he echado un vistazo al .ppt de la charla que diste ❤ me habría encantado estar ahí, porque por lo que he podido ver, fue MUY interesante 🙂
Ánimo con todos los proyectos que tengas y los que tengas por venir! 🙂
Eva María Martínez
/ 20 noviembre, 2012¡Wiii! ¡Me alegro de que la revista te guste y te parezca interesante! Intentamos darle toda la publicidad que podemos y la verdad es que creo que nos sigue bastante gente. Todo se basa en mucho trabajo en equipo y en sacar yo el látigo de vez en cuando… 😀
Ah, y cuando quieras te doy a ti la charla en formato de clases particulares :***
¡Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario! ^_____^