• La autora

    Mi nombre es Eva María Martínez. Licenciada en TeI por la UMU en 2009, he trabajado como in-house durante más de 3 años y he dedicado otros cuantos al fansubbing. En la actualidad soy traductora autónoma y coordinadora de la Revista Traditori.

  • ¡Sígueme en Facebook!

  • ¡Sígueme en Twitter!

  • RSS RSS Feed

  • ¿Te ha gustado el blog? ¿Quieres estar atento a las próximas entradas? Entonces introduce aquí tu dirección de correo electrónico y haz clic en «¡Me apunto!». ¡Fácil y rápido!

    Únete a otros 8.702 suscriptores
  • Coordinadora de la…

    Revista Traditori
  • ¡Los traductores NO trabajamos por cacahuetes!

    Join the No Peanuts! Movement
  • Archivos

  • Busca las entradas por categorías

  • Meta

Red Traditori, ¡de nuevo en activo!

Para empezar, ¡muy feliz año a todos! Espero que os hayáis propuesto muchas cosas y que las vayáis cumpliendo conforme pasen los meses.

Empezamos el año con el regreso de la red Traditori, el portal creado por traductores y para traductores (e intérpretes) que ya os presenté cuando este portal se inauguró allá por finales del 2011. Tras un parón bastante largo por problemas técnicos, Traditori vuelve a estar en activo con nueva interfaz y nuevas funcionalidades. Todavía quedan muchas cosas que pulir, pero se irán haciendo poco a poco. Esperamos que ahora os resulte más sencillo de utilizar, aunque podéis dejar vuestras sugerencias y comentarios sobre la nueva web aquí. Aviso de antemano de que hay un problemilla con las tildes que está pendiente de ser solucionado, así que no os lancéis todos como lobos a notificar que salen símbolos raros en lugar de las tildes :P.

Traditori con un pequeño lavado de cara :)

Traditori con un pequeño lavado de cara 🙂

Total, que si ya sois usuarios, podéis retomar vuestra actividad en la red. Y si no lo sois, ¿a que estáis esperando? 😉

¡Hemos vuelto!: Revista Traditori, n.º 2

Lo prometido es deuda, y si alguien desconfiaba de nuestra constancia o de que este proyecto fuera a durar más de un número, pues lo siento, pero no, porque volvemos a la carga (de forma bastante puntual además, a pesar de llevar dos días anunciando su lanzamiento) con nuestra publicación cuatrimestral :P.

Si tuviera que definir este nuevo número en pocas palabras, diría que tiene la misma esencia que el primero, pero con más contenidos y más calidad. La misma esencia, porque conservamos el sello Traditori; más contenidos, porque hemos añadido algunas secciones nuevas; y más calidad, porque contamos con fantásticos colaboradores nuevos que han aportado su granito de arena al equipo, porque le hemos lavado la cara a la maquetación gracias a una nueva incorpotación y porque hemos aprendido (y mucho) de los errores garrafales que cometimos en el lanzamiento del primer número (más…)

Al fin: revista Traditori, ¡ya disponible!

¡Al finl! :____)


Y ahora es cuando tiene lugar este diálogo:

«That’s incredible!»

«I know.»

¡Pues sí! Dejando ya de lado la referencia a George Clooney y a Nespresso, por fin la tan publicitada revista del portal Traditori (¿que aún no lo conocéis? Pues tenéis que leer esta entrada) ha visto la luz. Ya hice referencia a ella en esta entrada del mes de julio, donde expliqué el proyecto, y en esta otra de octubre, donde anunciaba que ya quedaba menos para su publicación. Al final nos hemos retrasado más de lo que esperábamos y pretendíamos, pero cre(em)o(s) que realmente la espera ha merecido la pena.

(más…)

La posedición

Ya tenía pensado dedicar una entrada a esta modalidad dentro de los encargos de traducción, pero la entrada de Ana Fuentes en su blog «No disparen al traductor» sobre la traducción automática me ha terminado de poner en bandeja este post.

Al final de su entrada, Ana nos hace un pequeño apunte sobre la calidad final resultante de las traducciones automáticas, donde nos dice que «el cliente será el que dicte si es necesario invertir o no en una traducción óptima, o si le es suficiente con el resultado generado por traducciones automáticas». Pues bien, la posedición es precisamente el resultado de no querer renunciar a una traducción de calidad partiendo de la base de una traducción automática. Es decir, que la posedición es ni más ni menos que un control de calidad final que realiza un traductor sobre una traducción automática dada por el cliente.

(más…)

Revista Traditori: ¡próxima aparición + Especial de Navidad!

¡Hora de actualizar esto un poco!

Hace ya algún tiempo que anuncié que desde la red social Traditori estábamos preparando una revista de tono divulgativo dirigida a estudiantes, recién licenciados, docentes y profesionales de la traducción y la interpretación donde trataremos una variedad de temas que os puedan resultar ya no solo interesantes, sino también de utilidad práctica para vuestro futuro o vuestro día a día, como técnicas de marketing, investigación en TeI, congresos, recomendaciones sobre blogs y perfiles de profesionales en las redes sociales, información para autónomos, entrevistas y otra serie de apartados que esperemos sean de vuestro agrado.

(más…)

Revista Traditori, ¡próximamente en la red!

Como sabéis, a finales del año pasado empezó a funcionar Traditori, una red social para traductores de la que ya hablé en este post. Pues bien, Carolina López, creadora del portal, lanzó en éste la idea de crear una publicación periódica propia en formato digital. La idea tuvo tal aceptación que ya se está haciendo realidad y estamos trabajando en ella. Además, esta revista nace con la pretensión de ser una revista diferente: la revista Traditori cubrirá tanto la traducción como la interpretación y se adentrará en la parte más técnica de nuestra profesión.

La revista tendrá un carácter bimensual (o, al menos, ese es nuestro propósito) y tendrá su propio apartado dentro del portal Traditori (no será necesario que os registréis para poder acceder a la revista).

(más…)

El arte de traducir, ahora también en Facebook

Bueno, ayer perdí toda la tarde aproveché la tarde creando una página de FB para este blog, al igual que tienen los blogs Algo más que traducir, The World in my Hands, Localización y testeo con Curri o José Yuste Frías, entre otros. Cuando al fin me di cuenta de cómo funcionaba el cambio de la unión perfil/página (no hay cosa más fácil, pero ayer estaba espesa demás), me dije: guay, ahora solo me falta añadirlo al blog… Feliz de mí, pensaba que mediante la opción de «Añadir un recuadro ‘Me gusta'» sería cosa de coser y cantar, ¡pero no! ¿Por qué? Pues porque resulta que en los blogs alojados en WordPress.com no funcionan las etiquetas iframe (qué gracia me ha hecho descubrirlo, con lo sencilla que se presentaba la operación del copy-paste…). Total, que rebuscando he encontrado una solución algo cutre, pero que puede valer: en la columna de la derecha encontraréis justo debajo del RSS una imagen bien mona que dice: «Sigue este blog en Facebook«. Si le pincháis encima os llevará a la página de FB del blog, donde podéis pinchar en «Me gusta» si queréis estar actualizados vía Facebook de las publicaciones de este blog y de otros blogs amigos e información relacionada con el mundo de la traducción.

Sé que el método de la imagen con el enlace es algo incómodo (pido perdón por ello), pero no tengo otra forma de hacerlo :). ¡Gracias a todos!

Legajos de traducción: apuntes lingüísticos 2.0

Esta breve publicación la voy a dedicar a una nueva iniciativa para la comunidad traductora, de nuevo en forma de sitio Web y esta vez de la mano de la empresa de traducción, localización e interpretación Traslatio Imperii.

Legajos de traducción es un sitio Web en el que se recopilan diferentes blogs de la comunidad de traductores e intérpretes 2.0. Es como una hemeroteca de blogs: en la página aparecen extractos de las entradas que publica la comunidad de traductores e intérpretes 2.0 que se encuentran enlazadas a esta Web, de forma que se pueden leer las tres primeras líneas del contenido de la publicación y, en caso de estar interesados y de querer leer todo el artículo, se hace clic en el vínculo y nos redirige directamente al blog en cuestión.

Como toda buena hemeroteca que se precie, disponemos de una herramienta de búsqueda que nos permite discriminar el contenido que deseamos buscar, lo cual viene fantástico porque facilita el acceso rápido a toda la información almacenada en los blogs enlazados.

Si aún no conocéis la Web, os recomiendo que le echéis un vistazo. Si tenéis un blog relacionado con la traducción y la interpretación y os interesa participar en la iniciativa, tenéis la posibilidad de enlazar vuestro blog si cumplís una serie de requisitos previos. Y si no, ¡pues a trabajar para poder cumplirlos y que os enlacen! 😉

Traducción y Paratraducción

En fin, como prometí ya hace más de un mes, voy dedicar esta entrada del blog al Grupo de Investigación Traducción y Paratraducción de la Universidad de Vigo, creado por los profesores Burghard Baltrusch, Teresa Caneda Cabrera, Anxo Fernández Ocampo, Xoán Manuel Garrido Vilariño, Alexis Nuselovici (Nouss) y José Yuste Frías (a quien doy las gracias por ponerse en contacto conmigo y darme a conocer la existencia de este grupo).

Os presento al grupo de Investigación T&P en palabras del propio José Yuste Frías, extraídas de su página Web personal:

(más…)

Los fansubs: el caso de traducciones (no tan) amateur

Los que sigáis este blog y le hayáis echado un vistazo al apartado de «Mis proyectos» habréis visto que una de mis aficiones es la traducción «amateur» de anime y manga, actividad más conocida como fansubbing o fansubeo.

¿Cómo me metí en ese berenjenal? Pues fue allá por el año 2007 que las clases de la universidad de aburrían soberanamente (un 99 % de teoría que por fortuna se subsanó en los dos últimos años) y yo sentía que necesitaba traducir. Y qué mejor manera de empezar que en un terreno que me gustaba, aunque fuera sin cobrar: traducir animación japonesa. Servidora se metió en el portal Mcanime y, rebuscando por el foro, encontré un rinconcito dedicado a los fansubs y a la búsqueda de personal por parte de estos, o incluso para poder ofrecerte tú para traducir. El administrador de AksFansub se interesó por mí, y me mandó una prueba de traducción y otra de corrección. Pasé las dos y estuve colaborando con ellos hasta mayo del 2010. (más…)