• La autora

    Mi nombre es Eva María Martínez. Licenciada en TeI por la UMU en 2009, he trabajado como in-house durante más de 3 años y he dedicado otros cuantos al fansubbing. En la actualidad soy traductora autónoma y coordinadora de la Revista Traditori.

  • ¡Sígueme en Facebook!

  • ¡Sígueme en Twitter!

  • RSS RSS Feed

  • ¿Te ha gustado el blog? ¿Quieres estar atento a las próximas entradas? Entonces introduce aquí tu dirección de correo electrónico y haz clic en «¡Me apunto!». ¡Fácil y rápido!

    Únete a otros 8.702 suscriptores
  • Coordinadora de la…

    Revista Traditori
  • ¡Los traductores NO trabajamos por cacahuetes!

    Join the No Peanuts! Movement
  • Archivos

  • Busca las entradas por categorías

  • Meta

Extensiones de productividad: TabHamster

¡Hola a todos! Me gustaría empezar con una serie de entradas dedicadas a extensiones que pueden ayudarnos a aumentar nuestra productividad en las pequeñas acciones repetitivas del día a día. Y como primera propuesta, he decidido hablaros de TabHamster, una extensión muy sencilla que no requiere ningún tipo de configuración más allá de instalarla y empezar a usarla como locos.

tabhamster

Icono de TabHamster

 

Seguro que tenéis clientes o proyectos para los que tenéis que abrir siempre el mismo grupo de pestañas, y resulta un incordio estar abriendo recurso a recurso, pestaña a pestaña. Si bien hay navegadores que permiten guardar grupos de pestañas, tienen el inconveniente de que solo permiten guardar una configuración. TabHamster es una extensión para Chrome y Opera creada por el desarrollador Michael Onikienko que permite guardar varias configuraciones de pestañas abiertas como grupo, y os puedo asegurar que soy muy feliz desde que descubrí esta maravilla porque me ahorra un montón de minutos entre que abro pestañas, tecleo la URL o busco entre mis marcadores. Solo tengo que abrir una ventana y, en dos clics, tengo abiertos un montón de recursos en el navegador.

Ventajas:

  • Los grupos de pestañas se guardan en el espacio de almacenamiento para sincronización. Esto significa que podéis acceder a vuestros grupos guardados con tan solo iniciar sesión en el navegador (al menos en el caso de Chrome, no sé cómo será en Opera).
  • Permite asignar nombres a los grupos.
  • Permite añadir y editar pestañas, así como mover grupos o eliminarlos.
  • Guarda las sesiones de trabajo, lo que permite abrir una serie de pestañas que hayamos usado (y no estén guardadas como grupo) con un solo clic.

Inconvenientes:

  • Las sesiones no se sincronizan.
  • El tamaño del espacio de sincronización es limitado, pero se indica el porcentaje utilizado en la aplicación.
  • Existe un límite en el tamaño de la información que se guarda en cada grupo (entre 17 y 24 pestañas, que tampoco está mal).

Y poco más tiene que contar. Como os decía, es muy sencilla y muy práctica. Si queréis compartir alguna aplicación parecida en la sección de comentarios, sois más que bienvenidos :).