Aunque en un principio iba a crear esta entrada como la cuarta entrega de Consejos para no liarla parda, al final he decidido publicarla como un post semitécnico dedicado a las etiquetas de Trados Workbench con algunos secretillos que, aunque imagino que muchos ya los conoceréis, creo que pueden resultar muy útiles a la gente que aún está estudiando o que está empezando en el mundo de la traducción y no conoce la plena funcionalidad de las herramientas que utiliza (o que le están enseñando a utilizar).
Vamos a por la primera parada: trabajar con un documento de Word y con Trados Workbench. Existen una serie de marcas que no podemos ver pero que tendemos a cargarnos irremediablemente, lo que da como resultado una serie de problemas como que no podamos limpiar el documento o que no nos deje cerrar un segmento (o abrir el siguiente). Dichas marcas son las que os indico en la captura (más…)