Sois muchos los que me escribís porque tenéis dudas sobre las diferencias entre un filólogo y un traductor, y qué perspectivas profesionales tiene cada uno. En esta entrada de 2000lenguas, el blog de @olgajeno, podéis ver más información sobre estas dos profesiones, junto con la de mediador intercultural. Yo la he encontrado interesante, ¡así que espero que os sea de ayuda!
Cómo reconocer a un filólogo, a un mediador lingüístico y a un traductor
Hace ya un tiempo que estos tres conceptos: el de filólogo, mediador lingüístico y traductor se mezclan y se interpretan de mil y un modos distintos. Para evitar este tipo de confusiones, hemos pensado que sería una buena iniciativa explicar en qué consisten estas profesiones y aclarar cualquier tipo de duda que pueda surgir con respeto a ello.
Pues bien, para empezar creemos oportuno iniciarnos a partir de la definición de cada una de estas profesiones. Empezamos con:
Ver la entrada original 407 palabras más
Okodia
/ 28 abril, 2018¡¡Hola!! Gran post, a veces es muy útil conocer las diferencias entre los tres términos. Sobre todo cuando hay clientes de por medio, la mayoría desconoce las diferencias de dichos términos. 🙂
Eva María Martínez
/ 30 mayo, 2018¡Hola! Sí, por lo general los clientes no saben muy bien lo que necesitan y hay que asesorarles. Sobre todo con traductor/intérprete (que ni siquiera en los medios de comunicación son capaces de decirlo bien…).
equipos de traduccion simultanea
/ 21 agosto, 2018¡Hola Eva!
La duda más común de todas, gracias por compartir este artículo y explicar las diferencias.
Saludos
Danny
/ 9 julio, 2019Gran post.