• La autora

    Mi nombre es Eva María Martínez. Licenciada en TeI por la UMU en 2009, he trabajado como in-house durante más de 3 años y he dedicado otros cuantos al fansubbing. En la actualidad soy traductora autónoma y coordinadora de la Revista Traditori.

  • ¡Sígueme en Facebook!

  • ¡Sígueme en Twitter!

  • RSS RSS Feed

  • ¿Te ha gustado el blog? ¿Quieres estar atento a las próximas entradas? Entonces introduce aquí tu dirección de correo electrónico y haz clic en «¡Me apunto!». ¡Fácil y rápido!

    Únete a otros 8.702 suscriptores
  • Coordinadora de la…

    Revista Traditori
  • ¡Los traductores NO trabajamos por cacahuetes!

    Join the No Peanuts! Movement
  • Archivos

  • Busca las entradas por categorías

  • Meta

El lenguaje de los sms

Inauguro el año con un post sobre el lenguaje de los sms, que ya lo tenía pendiente desde hace algún tiempo. Los sms, esos mensajes endemoniados que tanto nos cuesta leer según quién los mande, que cada uno tiene su estilo particular. Que el hecho de mandarlos cueste dinero hace que la economía del lenguaje se exprima al máximo, por lo que desde escribir con abreviaturas (Sta noxe ns vmos n l bar 8h k krro hst ls 7 ok? bss) hasta escribir como: «StaNoxeNsVmsNlBar8hKkurroHstLa7ok?Bss» (todo sea por ahorrar espacios) es válido para que nos entre todo lo que queremos decir en un solo mensaje.  Podríamos decir que las características generales son las siguientes:

  • Sustitución de palabras por grafías representativas: por = x, pero también xa (para) y xo (pero); que y ca = k (ksa, kdams); ch = x (coche –> coxe); gu = w (wapo); más = +; menos = –
  • Eliminación de vocales que queden sobreentendidas: mñn, rcogs, sto, dnd… (lo cual me recuerda en cierto modo al árabe, que las vocales breves no las escriben).
  • Abreviaturas: tb, msj, xo, xa…
  • Los números, con números y no con letras, por supuesto.
  • Supresión de espacios entre palabras.
  • Sobra decir que nada de tildes, y, a veces, ni puntos ni comas, que comen espacios (lo cual hace que los mensajes no se entiendan, directamente).

Y, en general, cada uno escribe los mensajes como quiere. Tengo un librito bastante gracioso que en el apartado Gramática de mensajes (Grmtik d mnsjs) dice, entre otras cosas, «no se utilizan la h […]» y «se sustituye la ll por la y o una l«. Aquí es cuando pasamos de la línea de ahorrar caracteres a la línea de atentado contra la ortografía, claro. Pero bueno, hoy no me quiero centrar en eso que ese tema daría para mucho, y muy largo. El caso es que se supone que, según la gramática y la sintaxis del móvil, podemos encontrarnos cosas como tptcqdr?, cosa que a mí me costaría horrores leer y que es la abreviatura de ¿Te apetece quedar?

Por supuesto, esto se da en todos los idiomas. En inglés, es normal sustituir palabras por números:

  • for, four = 4,
  • two, too, to = 2
  • sonido «eit» = 8 (mate = m8; hate = h8)
  • Abreviación por sonido (you = u; are = r)
  • Abreviación gráfica: thx, ty (thanks, thank you); np (no problem)

Vamos ahora a por el árabe (¡¡tachán!!), que seguro que despierta curiosidad en muchos. ¿Cómo escriben los árabes en el móvil? Pues tienen dos opciones: escribir en árabe o escribir transcribiendo. Ahora bien, a no ser que os estéis comunicando con un hablante culto, todo lo que escriba va a ser dialectal. Y si es marroquí, usará el fusħa (la lengua culta) como mucho durante las… cuatro primeras palabras.

Blackberry con teclado en árabe

  1. Escribir en grafía árabe: sí, hay móviles con teclado en árabe, y fue una de las cosas que me llamó la atención durante mi estancia en Siria, que llevaban teclado con la grafía árabe y te permitían cambiar a grafía latina si lo preferías. Estuve tentada de comprarme uno, pero me contuve porque luego iba a estar cogiendo polvo en el armario xD.
  2. Escribir en grafía latina: transcribiendo, por supuesto. Ahora bien, eso implica que hay ciertas letras que nos faltan, ya que los árabes tienen tienen varios sonidos que carecen de representación en la grafía latina. ¿Cómo las suplen? Pues utilizando números. Este es el sistema de transcripción numérica que emplean:
  • ء: 2
  • ح: 7
  • 8: ـهـ
  • 3: ع
  • 9 ó 6: ق
  • kh: خ
  • h: ح
  • gh: ġ
  • c y k: /k/
  • D: ض
  • s: س، ص
  • ch, sh: ش
  • w: و
  • j: ج

En concreto, este es el sistema de transcripción que se usa en el caso del árabe marroquí, aunque hay algunas transcripciones que son comunes (sobre todo las numéricas) para escribir sin usar la transcripción internacional (cosa que en el móvil no existe).

Os pongo algunos ejemplos, extraídos de este artículo de Monserrat Benítez titulado Transcripción al árabe marroquí de los mensajes de teléfono móvil (la numeración de los mensajes corresponden a los ejemplos del artículo):

Ejemplo 1

Salut ca va? Sana saida okantmna tkon bikhir widkhel 3lik had l3am bmatmniti  nchalah, smeh lia kent bit ntasl bikwalakin tsalat lia lacart yalah 3ndi bach nsift lik msg, sana saida hta ntasl bik, bey thla frask.

Ejemplo 3

Hi zin diali. Bghit n3ait lik walakin tele dialk kan makhadamch.

Mensaje 5

Fayn kayna? Ba9ya fil 7ammam? Saliti ola laa?

 

El sistema de chat (messenger) funciona exactamente igual. Si queremos escribir en árabe, tendremos que instalar la fuente desde nuestro CD  de MS Office y cambiaremos de idioma desde la barra de idioma o con Ctrl+Shift. Ahora bien, tendremos que aprendernos donde están las letras, porque evidentemente no coinciden. En Inicio – Accesorios – Accesibilidad encontramos una herramienta que es el teclado en pantalla, que para este caso y hasta que nos acostumbremos es bastante útil. También venden pegatinas para pegarlas en el teclado a modo de chuleta auxiliar (a mí en particular no me han hecho falta), o también podemos hacerlas nosotros mismos en papel adhesivo (más barato y entretenido :D).

Ah, por cierto, si queréis saber qué significa todo ese galimatías de arriba de consonantes aglutinadas (sí, es lo que tiene el marroquí, que hay sukunes -silencios- por todas partes), os recomiendo que le echéis un vistazo al artículo, porque es muy interesante ;).

Anuncio publicitario
Entrada anterior
Entrada siguiente
Deja un comentario

29 comentarios

  1. Gracias por resolverme las dudas SMS 🙂 Esto de pasarme 6 años fuera del país me ha dejado un poco «desactualizada» y lo he pasado putas (con perdón) más de una vez con según qué mensajes 🙂

    Ah, y que sepas que me pasa igual con los SMS ingleses, que si en español abreviamos, ni te cuento en inglés 😉 Tampoco soy experta, porque suelo «smsearme» con gente que tiende a escribir casi todo, pero he visto cada uno que te deja pasmao.

    ¡Feliz año!

    Responder
    • ¡Hola Curri, feliz año a ti también y gracias por comentar!
      Sí, en español da la casualidad de que la gente con la que intercambio mensajes lo escribe casi todo, pero hay algunos que son auténticos galimatías. De hecho, he eliminado una parte del librito que dice que también se elimina la «e» de principio de palabra (por ejemplo: «sa xica ra la vcna d nfrnt») porque yo nunca me he encontrado ese caso, ahora, que de hacerlo ese «ra» me volvería completamente loca xD.

      Responder
  2. Muy interesante esta entrada. 🙂 Yo ahora mando pocos SMS, la verdad, y unido a que tengo teclado predictivo en el smartphone, ya casi que paso. Si tengo que enviar dos mensajes en uno, pues bueno, no me voy a arruinar… Aunque si me paso por pocos caracteres, sí que pongo «q» en vez de «que» y cosas así (pero nunca «k»). Por supuesto, ¡con todas las haches! 🙂

    Responder
    • Gracias Pablo :). Yo tampoco soy partidaria del uso de la «k» por «que», y menos para palabras como «ksa» (me suena horrible, no lo puedo evitar xD). Y el sistema de diccionario del teléfono (no sé si será como el del Smartphone o no) lo desactivé nada más comprármelo, porque me pone de los nervios. Lo único que no pongo son las tildes (las vocales de mi teléfono van acentuadas con acento llano en lugar de agudo… en fin xD) y algunas «e» si me falta espacio, pero lo demás con todas las letras siempre ;).

      ¡Gracias por pasarte y comentar! ^^

      Responder
      • Uf, este es la leche, la predicción está genial (a veces me quedo flipado porque me escribe casi frases completas). Yo tampoco usaba la predicción de mis antiguos Nokia 😛

        Responder
      • ¿Frases completas? O_O Qué caña, ya lo probaré como caiga alguno en mis manos… que lo último que he podido probar a nivel tecnológico ha sido el Galaxy Tab y cómo mola, aunque le falta ir algo más ligero a la hora de desplazar los menús (en eso funciona mejor el Ipad).

        Responder
      • Tengo un HTC Legend con Android, así que mientras el móvil tenga Android, podrás usar este teclado 😀 Se llama SwiftKey. 🙂

        Responder
      • Ostras, pues muchas gracias por la info :D. Por cierto, sigo esperando a que publiquen eso, ya te informaré cuando lo saquen (claro que también lo anunciaré por aquí =P)

        Responder
  3. ¡Menuda entrada! Me ha encantado, la verdad.
    Tengo 18 años y es verdad que la gente de mi edad suele escribir así. Yo me he acostumbrado a escribir correctamente, igual que con Messenger y demás, pero aún así sigue siendo muy interesante esta entrada. Y gracias por despejarme las dudas sobre el sistema del árabe en mensajes y demás… ya tenía yo la mosca detrás de la oreja 😉

    ¡Un saludo!

    Responder
    • ¡Gracias por pasarte Ismael! Me alegro de que te haya gustado la entrada :). Sí, la gente escribe así y lo peor es cuando ya empiezas a cambiar fonemas y letras, usando por ejemplo la «k» por la «c» (kuando ns vms?) y cosas así.

      En cuanto al sistema árabe, la verdad es que es muy curioso, y un auténtico infierno en transcripción, por cierto. Lo peor es que como se funciona mediante dialectal, como no lo domines, te has perdido porque no te enteras de nada (y menos con el marroquí, que es consonántico como él solo).

      ¡Saludos! 😀

      Responder
  4. A ver, yo tampoco diré que me importe el lenguaje de los sms. Yo, si puedo, abrevio a lo más (como me pasa con Twitter, jejeje). El problema es que los chavales de hoy en día NO saben diferenciar, y no solo no tienen ni idea de cómo escribir normal (o sea, sin sms), sino que, además, se creen que escribirlo todo como un sms es «guay». En uno de los foros donde estoy (de gimansia rítmica), la moderadora echa la bronca a la gente cuando escriben «modo sms», y a veces, si hacen muchas faltas de las graves, también. Ayer, por ejemplo, me mostró una lsita de palabras que la gente había usado como búsqueda en el sitio web (es decir, para buscar información sobre ciertas cosas relacionadas con la gimnasia) y si viérais las joyitas que había, flipáis.

    Qué digo, os las copio ahora mismo 🙂
    «vidios de ura y karina y de jinasia rimica y de artistica»
    «videoos de jimnacia rtmica»
    «trajes de gitnacia ritmica» «tragues de gimnasia ritmica»
    «vidios del campeonato del 2010 en valladoliz»
    «seleccion españla gimnasia ritmica repceci recubu» (no entiendo las dos últimas palabras, ni tampoco la moderadora del foro, jjjjjj)

    Y esto da que las niñas escriban cosas como:
    «Que agan espagats en Bancos, a mi me a ayudado»
    «bale, sabes alguno mas¿?»

    ¿Cómo se os queda el cuerpo? Porque a mí, mu chungo. Y solo por no ver estas marranadas, prohibiría el uso del lenguaje SMS 🙂 O mejor aún, que haya que pasar un examen de lengua «normal» y adquirir un titulillo para poder usar el lenguaje SMS 🙂
    Vale, me callo ya, que todo esto me crispa tanto que me hace delirar jjjjjjjjjjjj

    Responder
    • ¡¡Maaaaaadre de Dios!! ¿Pero qué es eso? xD. Es cierto, hoy día ya no se sabe diferenciar: una cosa es abreviar, y otra muy diferente es desgraciar la lengua y la escritura escribiendo cosas como «kasa», «kuando» (porque la «k» «mola»), verbos compuestos sin «h»… pero lo que me acabas de copiar no tiene nombre. La pena es que todo eso da una impresión de analfabetismo de las gimnastas impresionante (o al menos a mí me la provoca). En los foros en los que estoy yo (de BJD, por mi hobby con las muñecas articuladas) está completamente prohibido el lenguaje SMS, y de hecho el moderador de uno de ellos hasta ha instalado un corrector ortográfico en el recuadro de respuesta a los mensajes para intentar erradicar las burradas ortográficas :D.

      Responder
      • Ostras, pues se lo diré a la chica, que instale el corrector ortográfico. A ver si así, por lo menos, puedo leer un poco más tranquila 🙂 Es que ya ha llegado un tiempo en que paso de leer nada, porque me entra irascibilidad y me dan ganas de responder con un mensaje borde… pero la moderadora es amiga mía, la pobre, y no es plan. Así que, de momento nos conformamos con que ella nos cuente estas cosas y se desahogue 🙂

        PD: Si es que, equivocarse en «bale» es imperdonable entre las quinceañeras… ¿Y qué hay de la revisa «Vale» para jovenzuelas? ^_^

        Responder
    • Curri, homicida, ¡me has matao! ¿Cómo se te ocurre reproducir esas salvajadas en un blog de traductores? Ahora que creía que ya no se podía caer más bajo en el inframundo de las patadas al diccionario y las torturas a la ortografía, vas y me dejas pasmá. Pero, bueno, no hay mal que por bien no venga: viendo la capacidad expresiva de las generaciones venideras, casi seguro que en el futuro no tendremos competidores en nuestro trabajo. xD

      Responder
  5. Ramón Ruiz

     /  6 enero, 2011

    ¡Hola, paisana!

    Kayf al-7al? Ana mutarjim min Mursiya aydan, wa-darastu-t-tarjama fi-jami3at Alikante wa-l-luga-l-3arabiya wa-l-luga-l-yunaniya aydan! ;o) Tasharrafna!

    Bslama, jti.

    Responder
    • Tasharrafna ya ramon! Ana ufaddilu-l-kitaba b-l-kalimat-l-3arabiya. Hada-l-kitaba s3ab yiddan li! (walakin al-9ira2a ashal, hhh)

      Bslama! 😉

      Responder
  6. Gracias por comentar lo de los mensajes SMS en árabe, ¡tenía mucha curiosidad! ☺

    Saludillos,

    Anna

    Responder
  7. lonkmalkavar

     /  12 enero, 2011

    o.O Cada vez que le echo un vistazo a tu blog me gusta más xD En mi caso, tengo diecisiete años y mis amigos se meten conmigo porque tardo mucho en escribir los mensajes en el messenger… xD Si es que lo raro hoy en día es escribir medianamente bien… Pero los ingleses son también cojonudos xD He jugado a muchísimos juegos de rol online, la mayoría en completo inglés, y, en casi todos en los servidores ingleses (porque son en los que suele haber más gente) y la verdad que muchas veces me cuesta bastante entenderlos (a pesar de mi nivel de inglés, que, no será perfecto pero después de cuatro años en una academia con profesores nativos pues oye, algo se te queda xD)… lo que más me pilló fue lo de «You», que escriben «U»… en fin, que deberíamos de cuidar un poco más las formas de escribir. Muy bueno el post, y genial el blog ^^

    Responder
    • ¡Me alegra mucho que te guste! 😀 Sí, efectivamente lo raro es escribir medianamente bien… incluso en el messenger, que no nos cobran por palabra, se ven auténticas burradas. Yo a veces tengo que hacer acto de imaginación para saber lo que me escriben, y otras directamente tengo que preguntar (sobre todo ante la ausencia de comas y puntos, que pueden cambiar el sentido por completo de la frase).
      En cuanto a los ingleses, llevan tela también; ahora que lo dices, se me ha olvidado comentar lo del you – u y el are – r, que los usan muchísimo para abreviar (tipo: u r wlcom!), así que gracias por el comentario!! ^^

      Responder
      • ¡Uy, lo del «U» y «R» lleva montones de años!! Lo sorprendente es ver otras cosas como «Hi, m8» («hi, mate», o sea, 8 se lee «eit», mate se lee meit, pues m8 = «meit», clarísimo, vamos) y 2 = Two/too/to (aunque esto también lo escriben mal muchas veces aún cuando escriben normal)… Ya le pediré a mi novio que me «preste» algún mensaje de los que le escribe su hermano, que ya veréis que son pa flipar, jjjjj

        Responder
      • Es verdad, me había olvidado del 8!! Pues con todo esto voy a editar el post para completar la entrada en lo que respecta al inglés 😀

        Responder
  8. Pues yo escribo sms como me salgan en ese momento, trato de ahorrar tiempo y no me preocupo por la ortografía, si me sale poner un «k» en vez de una «c» la pongo sin remordimientos. Obviamente depende de a quién se lo envies, a mi madre no le escribo igual que a un amigo. Creo que mientras esas faltas no salgan de nuestros móviles no hay nada que temer, el problema es cuando la gente joven (quiero decir la de la generación sms, Facebook y Tuenti) no sabe distinguir y escriben todo como si fueran sms, eso sí que da grima…

    Responder
  9. raul

     /  11 mayo, 2011

    hola. yo no tengo ni idea de esto.. he recibido un mensaje que se despide asi…TA BSS
    ¿QUE SIGNIFICA¿

    Responder
    • Pues así a secas y sin más contexto, ni idea, la verdad… además, mucha gente tiene sus propias abreviaturas a la hora de escribir sms :p.

      Responder
  10. raul

     /  11 mayo, 2011

    el mensaje en concreto me lo manda una amiga y termina asi:
    ….buenas noches TA Bsss

    Responder
    • Pues la verdad, ni idea… se me ocurre que si fuera una pareja podría ser «Te Amo», o que si fuera un mensaje para quedar podría ser «‘Ta Ahora» en tono coloquial, pero así a secas no se me ocurre nada…

      Responder
  1. Donde estudiar árabe en España |

¿Quieres añadir algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: